Experto UCSC advierte inundación de 5 metros en Talcahuano ante sismo mayor en el Norte

Experto UCSC advierte inundación de 5 metros en Talcahuano ante sismo mayor en el Norte

03 Abril 2014

Dr. Rafael Aránguiz, académico del Departamento de Ingeniería Civil, lidera equipo de investigación vinculado a modelamiento matemático predictivo de comportamiento de tsunamis.

Corresponsal El... >
authenticated user Corresponsal

La evacuación de toda la costa nacional producto del terremoto 8.2 que este 1 de abril sacudió el Norte Grande de Chile implicó el traslado de casi un millón de personas en todo el país. Si bien no se repitió lo de 2010, la posibilidad de una catástrofe mayor gatilló esta instrucción por parte de Onemi, y reveló avances en materia de cultura sísmica, pero a la vez evidenció que aún no se incorporan todas las medidas necesarias para mantener totalmente informada a la población.

Las más afectadas son las zonas costeras, grupo sensible ante la eventualidad de un tsunami. En la zona, Talcahuano y Dichato figuraron como los sectores de mayor riesgo luego de este 1 de abril y a partir de la experiencia del 27/F. Si bien no hubo inundaciones en la zona, el Dr. Rafael Aránguiz, académico del Departamento de Ingeniería Civil de la UCSC, advirtió que el riesgo permanece latente para los habitantes de las zonas costeras.

El terremoto de este martes, según el investigador, es un sismo que liberó parte de la energía acumulada solamente, por lo tanto, eventos futuros de igual o mayor magnitud podrían ocurrir en un futuro cercano. Un ejemplo de ello es el sismo de 1960, el que consistió en una serie de eventos durante 36 horas y el evento principal del 22 de mayo consistió en 2 sub-eventos de magnitud 8.3. Por lo tanto, es necesario seguir alertas y preparados a lo que pudiera ocurrir en el Norte Grande.  

Ya en 2012 el Dr. Aránguiz afirmó que un tsunami generado en el norte de Chile efectivamente puede propagarse hacia la zona centro-sur del país, especificando que las ondas de orilla alcanzarían mayores alturas de inundación que el frente principal o primera onda. El especialista estableció, a partir de modelación numérica, los máximos niveles de inundación asociados a eventuales tsunamis que se pudieran propagar desde el norte de Chile. Las particularidades del comportamiento de tsunamis a partir de diversos evento sísmicos, con distintas magnitudes, son parte fundamental de los avances logrados por el académico desde 2010.

Una de las principales conclusiones del Dr. Aránguiz en la materia, apunta a que un sismo de magnitud inferior a 8.5 en el norte de Chile no provocaría inundación de importancia en Talcahuano, generando alturas de inundación inferiores a un metro, mientras que un tsunami extremo provocado por un sismo de magnitud 9.0 sería un escenario muy desfavorable para la ciudad puerto, pues podría traducirse en alturas de inundación que alcanzarían los cinco metros.

En idénticas circunstancias, el investigador asevera que, a diferencia de Talcahuano, no existiría un efecto de importancia en las Bahías de Coliumo, San Vicente, Coronel y en las localidades de Tubul y Llico, donde un evento extremo apenas superaría los dos metros de altura de inundación. Para validar el modelo numérico se utilizaron datos históricos del tsunami del 9 de mayo de 1877, en particular datos de Pisco en Perú, Valparaíso y Talcahuano en Chile. De esta forma es posible realizar modelaciones en otras localidades.

“Lo fundamental es contar con todo este material, tener la posibilidad de socializarlo con la población e instaurar medidas que permitan educar al público general de todo el país, para mejorar de manera sustancial la capacidad de respuesta de los chilenos frente a un evento de esta naturaleza”, enfatiza el académico. Para que los avances sean completos, explica, se requiere de la predicción del comportamiento de tsunamis, cartas de inundación fiables y una población preparada para enfrentar esta situación de riesgo.

Actualmente Rafael Aránguiz trabaja en el mejoramiento de tecnologías para el desarrollo de comunidades resilentes a tsunamis, un proyecto conjunto entre los Gobiernos de Japón y Chile a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA, que cuenta sólo con 15 expertos chilenos entre sus filas. También realizó en 2011 un estudio orientado a la influencia de la batimetría en la propagación de tsunamis frente a la desembocadura del Río Biobío y construcción de carta de inundación por tsunami en la comuna de San Pedro de la Paz y otra investigación orientada al manejo integrado de zonas costeras y modelamiento costero en la región del Biobío (un proyecto en conjunto con el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria).

Rafael Aránguiz es Ingeniero Civil y Doctor en Ingeniería por la Universidad de Waseda, Japón (2014). Su tesis doctoral se tituló "Analysis of Tsunami propagation in coastal areas- Lessons from past tsunamis" en la cual investigó el comportamiento de tsunamis pasados en la Región del Biobío y posibles efectos de eventos futuros, proponiendo un modelo de pronóstico de alturas de inundación para la Bahía de Concepción considerando eventos de distintas magnitudes que pudieran ocurrir en el norte de Chile.

A la fecha, Aránguiz ha realizado amplias investigaciones sobre tsunamis, incluyendo el efecto de cañones submarinos y resonancia en bahías cerradas. Adicionalmente, el académico UCSC ha expuesto sus resultados en congresos internacionales en países como Japón, Dinamarca, Polonia, España y Costa Rica y en revistas científicas especializadas. Desde Mayo de 2013, Rafael Aránguiz es investigador asociado del Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN).