¿Cómo fue hacer una tesis en tiempo de levantamiento social y pandemia?

¿Cómo fue hacer una tesis en tiempo de levantamiento social y pandemia?

14 Julio 2020

Nunca salen los resultados esperados a la primera y siempre habrá dificultades. Nadie dijo que iba a ser fácil, aunque tengo experiencia en realizar tesis, mis tesistas me han adelantado y a continuación les cuento el porqué.

Ingrid Hebel >
authenticated user Corresponsal Corresponsal Invitado

Estoy orgullosa de ellos, es lo primero que se me viene a la cabeza. Nunca me hubiera imaginado que ellos iban a tener que alcanzar su objetivo frente a situaciones de crisis como el estallido social y pandemia. No es fácil tener que hacer un trabajo de investigación en medio de paros, tomas y ahora pandemia.

Con todos los conflictos para avanzar la estudiante Karol Kinzel realizó un trabajo titulado "Análisis filogenético de especies de la familia dicranaceae presentes en la región de Magallanes y la Antártica Chilena", lo que le permitió trabajar en la península Fildes, Isla Rey Jorge, Antártica en el verano de 2019 y recolectar material para su tesis con el apoyo de INACH. Ella no estaba segura de qué tema quería hacer y buscó en mí la guía necesaria para llegar a su meta. Karol trabajó con musgos, por lo que inicialmente tuvo que realizar un análisis microscópico para saber a qué especie pertenecían sus muestras. Eso es muy difícil y lleva mucho tiempo. Aun así, ella con gran motivación y tozudez desempeñó un gran trabajo. Además, estuvo en terreno, en el glaciar Schiaparelli, cordillera Darwin junto a su compañera Camila Huisca, gracias al apoyo del proyecto de cooperación internacional GABY VASA financiado por Conicyt y donde participaron junto a un equipo multidisciplinarios de investigadores de diferentes nacionalidades.

Camila desarrolló su tesis denominada "Análisis filogenético en hongos procedentes de la región de Aysén y Magallanes". Sin tener una idea clara inicialmente de qué es lo que más le atraía, le ofrecí varias posibilidades y al final aceptó aquella relacionada con hongos comestibles. Su tesis en hongos superiores estaba inmersa en un proyecto FIA a la cual fui invitada por mi colega la Dra. Laura Sánchez de la sede de Coihaique de la UMAG. La comparación y análisis no era trivial, además que algunas especies en estudio no eran compartidas entre las regiones de Aysén y Magallanes. Debía obtener inicialmente ADN de sus muestras, luego amplificarlas y enviarlas a secuenciar a Corea, para posteriormente analizarlas. Extraordinario trabajo que la motivó además sacar muestras en la zona de San Juan para complementar su trabajo.

También quiero mencionar a Sebastián Muñoz, quien eligió un tema muy particular pero que lo motivaba más que nada, sus hermosos caballos sabinos. Él desarrolló la tesis "Criterios de selección para pelajes en equus caballus asistida por herramientas moleculares". Fue la primera vez que se hacía una tesis aplicada a animales en el laboratorio y podría aventurarme en afirmar que es la primera tesis que se desarrolla en Magallanes para utilizar herramientas moleculares directamente para seleccionar animales y utilizarlos en cruzamientos.

Me acuerdo cuando Sebastián tocó la puerta de mi oficina para preguntarme si podía hacer una tesis conmigo. Hablamos de cuáles eran sus motivaciones y claramente no había nada más interesante que los caballos. Cuando le dije que podríamos hacer un análisis molecular de sus caballos para ver el gen que desarrollaba la característica que a él le gustaba (Sabino) vi en sus ojos y sonrisa una tremenda felicidad ¿En serio, profe? Fue su siguiente expresión. Me hizo sentir satisfecha, aunque medianamente sabía en qué iba a terminar. El primer desafío era obtener la muestra, la cual debía ser del bulbo piloso. Para ello tenía que “capturar” a sus animales que viven en forma salvaje en el campo en Puerto Natales para sacarles el pelo y llevar su muestra al laboratorio para procesarlos y seguir con la siguiente fase de amplificación del gen a través de una PCR. Sí, efectivamente la misma técnica PCR que hacen para el COVID-19, obviamente que con algunas diferencias, porque no trabajamos con virus sino que con plantas o animales. Pero sí, los tres trabajaron la técnica PCR en el laboratorio y ahora los tres saben analizar secuencias y obtener resultados que expliquen los fenómenos de la naturaleza.

En este tiempo de convivencia ha sido muy entretenido poder aprender de ellos, sus intereses, su personalidad, sus amores y sus esperanzas. Hasta compartimos con practicantes de otra universidad y limpiamos parte de otro laboratorio. Sin miedo al frío o las condiciones en terreno se aventuraron en este trabajo. Ha sido un gran equipo. Extrañaré sus “Profeeeeee, tengo una duda, profe tengo un problema, profe no me resulta…”

Frente a estas circunstancias actuales, donde lo más probable es que tengamos un examen de grado virtual, podría decir que me hubiera gustado poder mirar a los ojos a los padres de estos estudiantes y decirles que se sintieran muy orgullosos de lo que sus hijos han logrado.

Después de tantos desafíos en mi vida he comprendido que para lograr un objetivo, la perseverancia es la clave para el éxito, aunque claramente todos tenemos una visión diferente del significado de ello. Agradezco haber aceptado este desafío, así como agradezco que ellos hubieran aceptado navegar entre estas dificultades con mi guía. Ellos nacieron para ser exitosos. Sin su perseverancia no lo hubieran podido lograr. Afortunadamente, estos estudiantes saltaron esa barrera y saltarán muchas más como nuevos Ingenieros Agrónomos.